¿Qué se considera prediabético?
Saber qué se considera prediabético puede ayudarte a tomar medidas a tiempo y prevenir complicaciones.
¿Qué es la prediabetes?
La prediabetes es una etapa intermedia entre una glucosa normal y la diabetes tipo 2.
Se trata de un aviso del cuerpo que indica que la manera en que procesas la glucosa no es la ideal, y que si no se corrige con cambios en el estilo de vida, puede avanzar hacia la diabetes.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), más de 96 millones de adultos en Estados Unidos tienen prediabetes, y la mayoría no lo sabe.
Valores que indican prediabetes
Los médicos utilizan varias pruebas de laboratorio para diagnosticar la prediabetes:
1. Glucosa en ayunas
- Normal: Menos de 100 mg/dL
- Prediabetes: Entre 100 y 125 mg/dL
- Diabetes: 126 mg/dL o más
2. Prueba de tolerancia a la glucosa oral (OGTT)
Se mide la glucosa dos horas después de beber una solución azucarada.
- Normal: Menos de 140 mg/dL
- Prediabetes: Entre 140 y 199 mg/dL
- Diabetes: 200 mg/dL o más
3. Hemoglobina A1C
Mide el promedio de glucosa en los últimos 2-3 meses.
- Normal: Menos de 5.7%
- Prediabetes: Entre 5.7% y 6.4%
- Diabetes: 6.5% o más
Factores de riesgo de la prediabetes
Algunas personas tienen mayor probabilidad de desarrollar prediabetes:
- Tener sobrepeso u obesidad.
- Sedentarismo (falta de actividad física).
- Tener 45 años o más.
- Antecedentes familiares de diabetes tipo 2.
- Hipertensión arterial o colesterol alto.
- Haber tenido diabetes gestacional durante el embarazo.
- Pertenecer a ciertos grupos étnicos (latinos, afroamericanos, asiáticos o nativos americanos).
Síntomas: ¿cómo saber si soy prediabético?
La mayoría de las personas con prediabetes no presentan síntomas evidentes.
Por eso, lo recomendable es realizar chequeos médicos regulares, especialmente si tienes factores de riesgo.
En algunos casos, se pueden presentar señales como:
- Cansancio constante.
- Aumento de sed.
- Visión borrosa.
- Hambre excesiva.
Sin embargo, estos suelen aparecer más cuando ya existe diabetes, no en la etapa de prediabetes.
¿Qué hacer si soy prediabético?
La buena noticia es que la prediabetes se puede revertir con cambios en el estilo de vida:
- Alimentación saludable: Reducir azúcares, harinas refinadas y grasas saturadas.
- Ejercicio regular: Al menos 150 minutos por semana de actividad moderada.
- Pérdida de peso: Bajar entre un 5% y 7% del peso corporal puede marcar la diferencia.
- Control médico: Chequeos regulares para monitorear la glucosa.